Entradas

Finanzas

Imagen
Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), así como la inversión y el ahorro de los mismos. Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al momento de elegir, los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y otras infraestructuras. Ver diferencia entre ahorro e inversión. Los intermediarios financieros son los agentes dedicados a poner en contacto las dos partes de las finanzas, los ahorradores y los que necesitan financiación. Las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos, tanto al G...

Contabilidad de Costos

Imagen
La contabilidad de costes o contabilidad de costos, también conocida como contabilidad analítica, es una técnica contable que tiene como finalidad crear un sistema de información que permita conocer cuál es el coste de los productos fabricados. Es un instrumento que sirve de apoyo a la contabilidad financiera, estudiando la estructura de costes en las empresas. La contabilidad de costes consiste en realizar una imputación razonable de costes directos e indirectos que permita obtener información analítica en la que apoyarse en la toma de decisiones de la dirección de la empresa. Aunque tanto la contabilidad de costes como la contabilidad financiera son útiles en la gestión de una empresa, la contabilidad de costes es información utilizada únicamente por personal de la empresa, mientras que la contabilidad financiera es información que puede ser utilizada tanto por usuarios externos como por usuarios internos. Funciones de un sistema de contabilidad de costes Un buen sistema d...

Gestión Financiera

Imagen
La gestión financiera es una de las ramas de las ciencias empresariales que analiza cómo obtener y utilizar de manera óptima los recursos de una compañía. Es decir, la gestión financiera se encarga definir cómo la empresa financiará sus operaciones, para lo cual usualmente se requieren recursos propios y de terceros. Asimismo, los encargados de esta gestión  deben determinar cómo la compañía administrará sus fondos eligiendo, por ejemplo, en qué proyectos invertir. En suma, la gestión financiera se encarga de la obtención, el uso y la supervisión de los fondos de la firma. Esto, buscando la mayor rentabilidad posible. El proceso de gestión financiera La gestión financiera se puede analizar en diferentes etapas: Definir las necesidad:  La empresa primero debe estimar cuántos recursos o el presupuesto que requiere para sus operaciones. Modo de financiamiento: Se define la estructura financiera de la empresa, es decir, cuánto se financiará con recursos propio...

Ramas de la Contabilidad

Imagen
1.- Contabilidad Financiera Este tipo de contabilidad involucra el registro y la clasificación de las transacciones financieras; también prepara y presenta estados de cuenta o estados financieros para que sean utilizados por usuarios internos y externos. 2.- Contabilidad Administrativa Esta contabilidad se concentra en otorgar información financiera para el uso interno de la empresa, más específicamente para la administración; maneja los ingresos y gastos de un negocio. 3.- Contabilidad de Costos Se refiere al registro, presentación y análisis de los costos de manufactura. La contabilidad de costos es muy útil en los negocios de producción, ya que estos tienen los procesos de costo más complicados. 4.- Auditoría La auditoría externa se refiere al análisis independiente (de una tercera parte) de los estados de cuenta de una empresa con el propósito de expresar una opinión respecto a la presentación de sus asuntos financieros. 5.-Auditoría Interna La auditoría interna s...

¿Qué es la Contaduría Pública?

Imagen
La  Contaduría Pública , es una disciplina de carácter científico fundamentada en una teoría específica, que a través de un proceso obtiene y comprueba información financiera sobre eventos realizados por entidades económicas, es una actividad profesional desarrollada por expertos en cuestiones contables, fiscales, financieras, auditoria y costos que se apoya en otras disciplinas como, Administración, Derecho, Economía, Sistemas de Información, Matemáticas. Al igual que ocurre con su modalidad privada, la contaduría pública se caracteriza por el profundo análisis contable de una sociedad mediante el cual se consolidan acciones posteriores y relacionadas con la toma de decisiones.  De este modo, esta práctica económica concentra la responsabilidad contable de organismos de tipo público y la gestión de sus recursos por parte de gestores o dirigentes.